![]() ![]() |
|
La más
sencilla de las clasificaciones se debe al sabio francés Jorge Cuvier,
que se basó en las semejanzas y diferencias anatómicas
de los animales. El criterio de clasificación que él eligió,
era la presencia o ausencia de columna vertebral. Por su estructura física,
los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados
e invertebrados. Los vertebrados son los que tienen columna vertebral,
formada por huesos llamados vértebras. Los invertebrados
no tienen columna vertebral, por lo tanto no tienen esqueleto,
que es el conjunto de huesos. De acuerdo a esta clasificación
podemos decir que el perro es vertebrado y la lombriz, invertebrado.
La mayor cantidad de animales pertenece a los invertebrados; hay
casi un millón de especies de ellos, mientras que los vertebrados
no alcanzan a las cien mil especies.
Son aquellos animales
que carecen de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen
la gran mayoría del reino Animal, ya que comprenden todas las especies
excepto las compuestas por animales vertebrados, que tienen vértebras.
El término invertebrado se usa también para describir a unos
pocos miembros del filo de los Cordados que carecen de espina dorsal. Existe
un filo intermedio, los Hemicordados, que comparte algunas características
tanto con los invertebrados como con los vertebrados. Entre los invertebrados
hay desde animales simples, como esponjas, hasta animales avanzados, como
insectos, cefalópodos y moluscos. Los invertebrados fósiles
más antiguos se remontan al periodo precámbrico.
La forma típica
del cuerpo de los vertebrados es alargada, con simetría bilateral.
Lo normal es que presenten dos pares de apéndices que pueden estar
muy modificados, debido a que algunos animales han debido adaptarse a hábitats
que exigían gran especialización. Por ejemplo, las alas que
necesitan las aves para volar, o las aletas que precisan los peces para
nadar. En ciertos casos, estos apéndices no llegan a desarrollarse
en absoluto, como en las lampreas. El sistema nervioso central se compone
de una médula espinal, que es una especie de tubo situado en posición
dorsal a la notocorda o columna vertebral y que discurre paralelo
al eje mayor del cuerpo. La médula espinal se alarga y se ensancha
en su extremo anterior para dar lugar al cerebro. En la cabeza de muchos
vertebrados, el cerebro está protegido por una cubierta ósea
llamada cráneo. La cabeza, que se localiza en el extremo anterior
del cuerpo, contiene también los principales órganos de los
sentidos de la vista, el oído, el olfato y el gusto.
Este perro afgano (como todos los perros) es un vertebrado,
cuadrúpedo, mamífero, vivíparo y terrestre.
Por la temperatura de su sangre, los vertebrados se han clasificado,
a su vez, en dos grupos: los de sangre caliente y los de sangre
fría. Son de sangre caliente los mamíferos y las
aves; ellos mantienen su cuerpo a una temperatura constante. Los
de sangre fría toman la temperatura del entorno y son: los reptiles,
los anfibios y los peces. Además, de acuerdo a la forma
en que se reproducen, los mamíferos son vivíparos,
porque se forma la cría viva dentro de la madre; y los
demás son ovíparos, es decir, ponen huevos. Por
ejemplo, el conejo es vivíparo: la madre tiene crías;
en cambio, la serpiente pone huevos, es ovíparo.
Dijimos que los mamíferos (grupo en el cual se incluye al hombre) tienen sangre caliente. Para mantener la temperatura de su cuerpo, a pesar de los bruscos cambios que pueda presentar el clima, están cubiertos de pelos. Conocimos que su forma de reproducción es vivípara y el tiempo que demora en formarse la cría antes de nacer va de acuerdo a la especie, no es igual para todos. Por ejemplo, mientras en el ser humano son 40 semanas; en los elefantes son 22 meses. Según el porte de la especie de mamífero que se trate, es la cantidad de crías que tienen de una vez, pero mientras más grande es, menos crías nacen. Cuando un mamífero nace, su madre le da de mamar la leche que su cuerpo ha producido.
Muchos animales
tienen patas para movilizarse. Según el número
que presentan podemos clasificarlos en bípedos,
si tiene dos (como las aves), y cuadrúpedos,
si tienen cuatro (como el toro). Hay animales que tienen
más de cuatro patas (como el milpiés que posee alrededor
de 750), y otros que no tienen patas y se arrastran,
por ejemplo la anaconda.
Una de las funciones
esenciales para vivir es comer. Según
lo que comen, los animales son carnívoros,
si se alimentan de carne, o herbívoros, si comen
hierba. Por ejemplo, podemos afirmar que el gato es carnívoro y
la oveja, herbívoro. Algunos animales son omnívoros,
es decir, que comen todo tipo de alimentos, como por ejemplo, el cerdo.
Ahora, clasificaremos
a los animales tomando en cuenta el ambiente en el cual viven y se desplazan.
Éste puede ser de tres tipos: terrestre,
por tierra; acuático, que es
por el agua; y aéreo, por el
aire. Las distintas especies de animales han adaptado su cuerpo al
ambiente. Por ejemplo, los peces tienen cuerpo alargado, branquias,
cola y aletas para desenvolverse en el medio acuático; y las aves
y los insectos han desarrollado alas, con el fin de poder elevarse
y volar en el ambiente aéreo.
|